Categorías
Debian GNU/Linux KDE

Instalar KDE en Debian 11

Después de mucho tiempo trabajando en Debian con Gnome, me entraron las ganas de volver a usar KDE, escritorio que hace tiempo que no uso. Hacer el cambio es muy sencillo. Ejecutamos en un terminal:

sudo apt update && sudo apt upgrade
sudo apt install tasksel -y

A continuación ejecutamos tasksel

sudo tasksel

Y seleccionamos el escritorio que queremos instalar, en este caso KDE.

Esta es la forma en la que se explica la forma de instalar KDE en Debian en las páginas que he consultado, sin embargo, en ninguna de ellas se cita, y creo que es importante, que hay que tener en cuenta que el gestor de inicio de sesión por defecto en KDE es sddm, por lo que si procedemos de Gnome, que usa el gdm3, algunas cosas no funcionan, como por ejemplo activar el inicio de sesión automático de un usuario. Por evitar esto, tenemos que instalar también:

sudo apt install sddm kde-config-sddm sddm-theme-debian-maui

Y a continuación seleccionamos sddm como gestor de inicio con:

sudo dpkg-reconfigure sddm

Y ya está, ya tenemos KDE en Debian funcionando con su inicio de sesión correcto.

Anuncio publicitario
Categorías
Debian GNU/Linux

Instalar MySQL Workbench en Debian 10

Para poder instalar el programa MySQL Workbench en Debian 10 hay que instalar previamente una serie de dependencias sin las cuales no funciona correctamente. El proceso de instalación es como sigue:

  1. Descargar el paquete deb de la página de MySQL Workbench, necesitamos el correspondiente a Ubuntu 18.04 y la versión 8.0.23:

2. Actualizamos el sistema e instalamos las siguientes librerías:

sudo apt update && sudo apt upgrade
sudo apt install libatkmm-1.6-1v5 libglibmm-2.4-1v5 libgtkmm-3.0-1v5 libsigc++-2.0-0v5 libtinfo5 libcairomm-1.0-1v5 libpangomm-1.4-1v5 libpcrecpp0v5 libproj-dev proj-bin gnome-keyring

3. Instalamos el paquete en el directorio donde lo hayamos descargado:

sudo dpkg -i mysql-workbench-community_8.0.23-1ubuntu18.04_amd64.deb

En mi caso, como uso KDE, necesité instalar el gnome-keyring porque si no me daba error al intentar guardar la password para la conexión.

Hay que recordar que tenemos que tener la versión MySQL Server 5.7, pues versiones posteriores dan problemas.

Categorías
Debian GNU/Linux

Instalar el cliente de Spotify en Debian 10

Las instrucciones para instalar en Linux el cliente de Spotify las tenemos en la página web de dicha empresa. En el caso de Debian/Ubuntu podemos instalarlo mediante un paquete deb, pero tanto antes como después de instalarlo hay que hacer un par de cosillas tontas que son:

Instalar curl y net-tools. Abrimos un terminal y tecleamos:

sudo apt-get install curl net-tools

A continuación ya podemos instalar el cliente de Spotify mediante los comandos que indican en su página web:

curl -sS https://download.spotify.com/debian/pubkey.gpg | sudo apt-key add

echo "deb http://repository.spotify.com stable non-free" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list

Ahora ya tenemos el cliente instalado, pero es posible que no nos funcione porque es necesario abrir los puertos que utiliza en el router. Para ello obtenemos nuestra IP de red local (que será algo así como 192.168.1.n siendo n normalmente un número entre 2 y 50) lanzando el comando ifconfig en un terminal (para eso instalamos las net-tools) y entramos en nuestro router con un navegador, normalmente en la dirección 192.168.1.1. Allí tendremos que abrir para nuestra IP el puerto 4070.

Cuando hayamos guardado la nueva configuración en el router, reiniciamos y ya debería de funcionar el cliente de Spotify.

Categorías
Debian

Instalar Guest Additions de Virtual Box en Debian

Para instalar las Guest Additions de Virtual Box en Debian hay que seguir el siguiente procedimiento:

  • En el menú de VirtualBox de la máquina «guest» con Debian pulsamos en Dispositivos / Insertar imagen de CD de las Guest Additions.
  • Ya en la máquina virtual, editar el fichero /etc/fstab y añadir la opción «exec» a la unidad cdrom0. La línea correspondiente del fichero tiene que quedar así:
/dev/sr0    /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto,exec     0       0
  • Ejecutar como root

# apt-get install build-essential

# apt-get install linux-headers-$(uname -r)

A continuación ejecutamos (ya no hace falta ser root, es más, cuando se ejecuta como root curiosamente falla la ejecución):

$ cd /media/cdrom0

$ ./autorun.sh

Una vez que acabe la ejecución, reiniciamos y ya deberíamos ver la máquina Debian a pantalla completa, síntoma de que se han instalado correctamente las Guest Additions. (Probado en Debian 9 y Virtualbox 5.2.18)

Categorías
Debian Fedora Ubuntu

Cómo habilitar las clean url de Drupal en el directorio de usuario de Apache2 en Debian/Ubuntu y Fedora

  1. Habilitar el módulo mod_rewrite de Apache. En Debian/Ubuntu hay que lanzar el comando: sudo a2enmod rewrite. En Fedora ese módulo ya viene habilitado por defecto.
  2. Editar el fichero /etc/apache2/mods-enabled/userdir.conf en Debian/Ubuntu cambiando la linea con AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit Indexes de forma que solo tenga AllowOverride All. En Fedora dicho fichero está en /etc/httpd/conf.d/userdir.conf
  3. Editar el fichero .htaccess de nuestro directorio de Drupal descomentando la linea con la opción RewriteBase y dejándola como  RewriteBase /~MiUsuario/miDirectorioDrupal/
  4. Reiniciar Apache. En Debian/Ubuntu con el comando: sudo service apache2 restart y en Fedora con: sudo service httpd restart

Este procedimiento me ha funcionado con Ubuntu 14.04 con Drupal 8, y también en Fedora 23 con Drupal 7

En esta entrada recojo mi experiencia personal tras seguir las indicaciones de:
http://tolocalhost.blogspot.com.es/2013/04/enabling-drupal-clean-url-in-apache2.html

Categorías
Debian GNU/Linux

Instalar Firefox o Thunderbird en Debian 8

Aunque las versiones adaptadas para Debian son perfectas y funcionales 100%, mi aprecio al proyecto Mozilla me impulsa siempre a usar directamente sus programas, por lo que si no eres un fan absoluto de Mozilla Foundation como yo, entonces no te hace falta hacer lo que sigue a continuación, tanto Iceweasel como Icedove funcionan perfectamente.

Primero descargamos el fichero de instalación de la página de descargas de Mozilla Firefox o Thunderbird.

Hacemos login en una consola como root y lanzamos los siguientes comandos (suponiendo que el fichero lo hemos descargado en el directorio Descargas):
#cd /opt
#tar xvf /home/nuestro_usuario/Descargas/firefox-...tar.bz2
#cp /opt/firefox/browser/icons/mozicon128.png /usr/share/pixmaps/firefox.png
#rm /usr/bin/firefox && ln -s /opt/firefox/firefox /usr/bin/firefox

Para el caso de Thunderbird los comandos son:

#cd /opt
#tar xvf /home/nuestro_usuario/Descargas/thunderbrid-...tar.bz2
#cp /opt/thunderbird/chrome/icons/default/default48.png /usr/share/pixmaps/thunderbird.png
#rm /usr/bin/thunderbird && ln -s /opt/thunderbird/thunderbird /usr/bin/thunderbird

A continuación tenemos que asignar el directorio en el que hemos hecho las instalaciones a nuestro usuario, para que así podamos actualizar las versiones sin tener que repetir la instalación. Para ello lanzamos el comando:

#chown -R nuestro_usuario:nuestro_grupo /opt/firefox
#chown -R nuestro_usuario:nuestro_grupo /opt/thunderbird

Para tener un acceso en el escritorio o el menú, depende de si usas Gnome, LXDE, etc tendrán que seguir un procedimiento u otro, por ejemplo, para Gnome y LXDE basta con crear el archivo firefox.desktop (hay que hacerlo con usuario root) en el directorio /usr/share/applications con el contenido siguiente:

[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=Firefox
Comment=Browse the World Wide Web
GenericName=Web Browser
X-GNOME-FullName=Firefox Web Browser
Exec=/opt/firefox/firefox %u
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=firefox
Categories=Network;WebBrowser;
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
StartupWMClass=Firefox
StartupNotify=true

Es conveniente cerrar sesión y entrar de nuevo en el escritorio, porque he visto en Gnome que si por ejemplo copias el archivo de otro programa para crear éste, a veces se mantiene el icono del anterior. Para Thunderbird sería igual  pero cambiando el nombre del programa, la descripción, etc y adaptándola al cliente de correo. El fichero thunderbird.desktop quedaría así:

[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=Thunderbird
Comment=Mail client
GenericName=Mail client
X-GNOME-FullName=Thunderbird Web Browser
Exec=/opt/thunderbird/thunderbird %u
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=thunderbird
Categories=Network;
StartupWMClass=Thunderbird
StartupNotify=true

Y ya está, a disfrutar con los programas de la Mozilla Foundation.

Categorías
Debian GNU/Linux

Cómo asignar la aplicación por defecto en LXDE

Al instalar Debian 8 con LXDE he visto que cuando hago doble click en los pdf, éstos se abren por defecto con el Gimp, algo que no es lo que quiero que suceda. Para cambiar este comportamiento y que los archivos de tipo pdf se abran con el programa Evince, tenemos que lanzar el siguiente comando (con nuestro usuario):

$ xdg-mime default evince.desktop application/pdf

Y ya está. Esto mismo sirve para asignar todas aquellas aplicaciones que tengan un archivo *.desktop en el directorio /usr/share/applications/ al tipo de archivo que deseemos.

Más utilidades del comando xdg-mime se pueden encontrar en esta página.

 

Categorías
Debian GNU/Linux

Activar el touchpad en LXDE

De «fábrica» no viene activado el touchpad en Debian 8 si elegimos el escritorio LXDE, algo recomendable si la máquina no tiene muchos recursos, por ejemplo mi netbook. Para activarlo es muy sencillo pero hay que editar como root el fichero:

/usr/share/X11/xorg.conf.d/50-synaptics.conf

Y buscar una sección en la que aparezca «touchpad», y la dejamos como aparece a continuación:

Section «InputClass»
Identifier «touchpad catchall»
Driver «synaptics»
MatchIsTouchpad «on»
Option «TapButton1″»1»
Option «HorizTwoFingerScroll»»1»
Option «SHMConfig»»on»
EndSection

Hemos añadido solamente las tres últimas líneas antes del final de la sección, en ellas habilitamos el «tap» con el touchpad, habilitamos el scroll con dos dedos y desctivamos el touchpad al escribir.

Esto que he escrito aquí es solo un resumen de esta estupenda entrada sobre el tema. Dice que estas mismas instrucciones sirven también para XFCE, pero yo no lo he probado.
Ah, se me olvidaba: hay que reiniciar para que los cambios surtan efecto.

Categorías
CrunchBang Debian GNU/Linux

Pantalla en negro tras el inicio de sesión en CrunchBang Linux

Si utilizando CrunchBang Linux ocurre que, tras la pantalla de login, el escritorio se queda totalmente en negro, mientras que el resto de consolas (ctrl+alt F1 a ctrl+alt F6) siguen funcionando correctamente, puede ser debido a que se ha desconfigurado el gestor de sesiones, haciendo que nuestra sesión por defecto sea lxsession en vez del openbox.

Para arreglarlo basta con abrir una de los consolas que funcionan (p.ej. ctrl+alt F1) y en ella teclear:

sudo update-alternatives –config  x-session-manager

Aparecerán varias opciones, cada una de ellas asociada a un número, por lo que deberemos introducir el correspondiente a openbox-session.

x-session-optionsDespués de esto, reiniciamos el equipo y ya arrancará de nuevo con el escritorio de OpenBox.

Solución encontrada en unix.stackexchange.com

 

 

 

Categorías
Debian

Error «Unprivileged user» al montar USB NTFS en Debian

Cuando conectamos un USB con una partición NTFS a un sistema Linux Debian 7, cuando intentemos acceder al mismo nos da el error:
Unprivileged user can not mount NTFS block devices using the external FUSE library.
Either mount the volume as root, or rebuild NTFS-3G with integrated FUSE support and make it setuid root.

Las soluciones que propone el mensaje, la verdad, no son muy interesantes, e incluso intentar alguna de ellas, por ejemplo haciendo un dpkg-reconfigure ntfs-3g, no nos aportarán nada.
La solución, sin embargo, es muy fácil: editamos (como root) el fichero /etc/fstab y comentamos la línea:
/dev/sdb1 /media/usb0 auto rw,user,noauto 0 0
poniendo un «#» delante, es decir, dejándola así:
#/dev/sdb1 /media/usb0 auto rw,user,noauto 0 0

Cuando volvamos a conectar el USB con sistema de archivos NTFS, veremos que ya se monta el volumen y se accede al contenido sin problemas de autorización.
(Para más información puede consultarse el enlace http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=5&t=105702, donde he encontrado esta solución).