Categorías
Fedora GNU/Linux

Fedora 33: buenas impresiones

Aunque hace ya tiempo que se liberó la versión 33 de Fedora, no me había decidido a probarla hasta hace unos días. Me relación con Fedora comenzó hace bastantes años, creo que la primera versión que probé fue Fedora 5, y por una u otra razón (no reconocer el hardware, principalmente) no terminaba de convencerme para su utilización diaria en mi equipo de trabajo, en el que casi siempre tenía Debian o una distribución basada en Debian.

Esa sensación ha cambiado totalmente con la versión 33, la cual he instalado en lo que es mi actual equipo de trabajo: un Dell Latitude E6320 con procesador i5-2520, 4Gb de RAM y disco HDD de 250 Gb, un portátil robusto pero que tiene ya más de seis años. Ha reconocido perfectamente el hardware a la primera y el equipo se nota ágil y efectivo. Tengo que resaltar que este equipo resultaba extremadamente lento y prácticamente inutilizable con Windows 7, el sistema operativo que traía de fábrica, y cuyo anterior propietario lo tenía destinado al punto limpio, si no hubiera pasado antes por mis manos y por la magia del ecosistema GNU/Linux.

En estos momentos me permite conectarme perfectamente en remoto a mi equipo con Windows 10 del trabajo mediante una VPN y el escritorio remoto Remmina; maneja una pantalla externa auxiliar sin problemas de resolución y ha reconocido perfectamente el adaptador wifi y el teclado inalámbrico por bluetooth. La conexión con Skype empresarial se puede hacer mediante el equipo remoto, direccionando en Remmina los dispositivos de audio al equipo local, y además se puede configurar la calidad de la conexión remota, y así en caso de que no tengamos mucho ancho de banda disponible podemos bajarla para que la respuesta sea mejor. De esta forma, el teletrabajo es perfectamente posible independientemente del sistema operativo que necesitemos usar, con un equipo muy modesto gracias a su nueva vida con Fedora 33.

Anuncio publicitario
Categorías
Fedora

Actualizar a Fedora 23 por consola con dnf

Actualizar a Fedora 23 mediante dnf es fácil, solamente tiene la pega de que es necesario descargar 1,4 Gb y eso lleva tiempo si no se tiene una conexión rápida. La forma de hacerlo sería la siguiente:

  1. Haz una copia de respaldo de tu sistema y de la información importante que guardes en el disco. Se dice siempre, pero nunca se hace. Luego vienen los lamentos.
  2. Desinstala todo lo que realmente no necesites. La actualización necesitará espacio en disco y si has hecho la instalación standard de Fedora con el directorio root en una partición aparte no muy grande, es posible que te quedes sin espacio. Después de hacer todos los sudo dnf remove <lo_que_sea> que hagan falta, es muy conveniente hacer un sudo dnf clean all para obtener espacio libre limpiando todo lo que ya no se necesita.
  3. Actualiza primero tu sistema con sudo dnf update --refresh. Si se te instala un nuevo kernel, tienes que reiniciar el sistema antes de continuar. Si no estás seguro de que haya pasado, reinicia por si acaso.
  4. Instala el plugin de actualización con sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade
  5. Descarga los paquetes necesarios con sudo dnf system-upgrade download --releasever=23 --best --allowerasing
  6. Si todo termina sin errores, ya puedes lanzar la actualización a Fedora 23 con sudo dnf system-upgrade reboot

Esta entrada ha sido escrita a partir del contenido de esta página, en la que tienes más información sobre el plugin dnf-system-upgrade, y de esta otra en donde tienes también una serie de pantallazos con el proceso de actualización.